Tratando de escribir mi opinión sobre este libro, un libro sobre la historia de las hermanas Bolena, lo primero que vino a mi cabeza fue: ¿Cómo voy a hacer para no sonar a feminista empedernida? No es secreto para aquellos que me conocen cual es mi posición en el asunto del feminismo o el machismo, y sin ánimos de desviarme del tema debo aclarar que bajo ningún concepto odio a los hombres, al contrario, ¡Me encantan! Con todo y los tormentos que puedan algunos causarme creo plenamente que el estado ideal del ser humano es en pareja. He tenido hombres maravillosos en mi vida, en todos los aspectos, así que ¿Cómo no amarlos?
Pero volviendo al tema que me concierne, vuelve la pregunta, En serio ¿Cómo hacer que una historia, o un ensayo, o esta divagación que escribo sobre Ana y Mary Bolena no suene feminista? Me parece una tarea casi imposible, así que he decidido dales una pequeña introducción sobre los hechos del libro, guardarme mis opiniones y mis pasiones para mi, invitarlos a leer y a formarse ustedes sus propio pensamiento acerca de la vida de estás celebres señoritas inglesas.
Mucho se ha dicho, a través de varias fuentes sobre la vida de Ana, la mayor de las hermanas Bolena, que con encanto y astucia logro capturar nada más y nada menos que al Rey de Inglaterra, y en el proceso cambió la historia de su país para siempre. Ana no fue una más de las amantes de Enrique VIII, pensar eso sería menospreciarla gravemente, pues su influencia en Inglaterra sobrevivió más allá de su muerte en la forma de su hija Isabel, quién sin duda fue la más grande, poderosa y amada Reina del Imperio Británico. Alguna vez leí una frase de la Reina Isabel I que decía: “Puede que no sea un león, pero soy hija de león y tengo corazón de león.” Después de leer este libro creo que concordarán conmigo que el león, o leona, al que Isabel se refería era Ana y no Enrique, la absoluta determinación de esta mujer en lograr sus metas, la precisa coordinación de hasta el más simple de sus actos en pos de su objetivo, la ciega voluntad de no abandonar jamás bajo ninguna circunstancia la prosecución de sus deseos, puede en algunos momentos parecer excesiva pro sin duda alguna prueba que lo imposible no es más que falta de coraje, todo se puede conseguir si tienes la suficiente voluntad y a Mistress Boleyn le faltaría de todo, incluso cordura, pro voluntad le sobraba.
Es así como la historia de la segunda esposa de Enrique VIII es ampliamente conocida, ella lo enamoró , al punto de hacer que se divorciara de su legítima esposa la Reina Catalina de Aragón, quien era hija de la Reina Isabel de Castilla y Tía del entonces Rey de España y Emperador del Sacrosanto Imperio Español, y ni el impolutamente grandioso árbol genealógico de Catalina, ni su infinita afinidad y amistad con el Santo Padre en Roma pudieron con la fuerza de voluntad de Ana. La mayor de las Bolenas tenía una cualidad que en buen criollo se describiría como que, en donde ponía el ojo ponía la piedra, y su mirada se posó en la silla que estaba al lado derecho de la del Rey, y bajo ninguna circunstancia aceptaría ninguna otra… y no lo hizo.
La cadena de eventos que desató Ana con su matrimonio real, volteó por completo la vida política y religiosa de su país, e incluso cambió la vida y el concepto que se tenía de las mujeres en la Gran Bretaña de la última mitad de los años 1500, bien se podría dividir la historia de Inglaterra en antes y después de Ana Bolena, claro está, eso se podría hacer si Ana no hubiese muerto del modo en que murió, o si no se tuviera la costumbre de contar siempre las historias desde el punto de vista masculino. Pero para no caer en la tentación de la polémica, diré que sencillamente es imposible negar que si Ana Bolena no hubiese llegado a la vida de Enrique VIII, muy probablemente el Imperio Británico no hubiese sido lo que llegó a ser, ni el Reino Unido sería lo que es hoy.
Sin embargo, nuestro libro se llama “The Other Boleyn Girl”, La otra niña Bolena, y nuestra autora, Philipa Gregory, nos narra la historia desde el punto de vista de otra, menos celebre, niña Bolena, Mary, la hermana menor de Ana, quien también disfrutó de unas alegres pasantías al lado de Enrique VIII, e incluso hay quienes afirman, entre ellos nuestra autora, que dio a luz al único hijo de Enrique que logró vivir hasta la adultez, aunque nunca fue Rey. Es así como Mary, desde su posición casi anónima nos ofrece una perspectiva diferente sobre la vida de Ana, Enrique y el resto de su corte. A través de Mary vemos a una Ana ciega de determinación, casi al borde de la locura, que sin medir las consecuencias de sus actos crea a un monstruo, que al no poder obtener lo que quería de ella, un heredero varón, se vuelve en su contra. Vemos a la corte inglesa en todo su insulso y vano esplendor, un remolino de cortesanos sin nada mejor que hacer que, enamorarse unos a otros de mentira, y correr detrás del Rey arrancándose los ojos recíprocamente por obtener favores reales.
Vemos a la familia Bolena, el más claro ejemplo de lo que ilustre anteriormente, un grupo de gente cuyo único sentimiento es la ambición, incapaces de albergar otra idea que la del ascenso social. Y la vemos a ella, autodescrita como una niña forzada a ser esposa a los 12 años, amante del Rey a los 13, madre a los 15 y que logra, luego de haber sido desplazada del lecho real por su propia hermana, descubrirse a sí misma como una mujer cuyo único deseo en la vida es ser amada por un buen hombre y criar a sus hijos lejos de Enrique VIII y su corte. Mientras Ana buscaba la grandeza y el poder Mary encontró que el anonimato era la única manera de sobrevivir a su familia. Luego de una vida de celos y rivalidad contra su hermana, se da cuenta que la verdadera felicidad está en ser, de hecho, la otra niña Bolena.
Phillipa Gregory pinta, usando a Mary Bolena como instrumento, un retrato bastante exacto de la Inglaterra de mediados del siglo XVI, un país al borde del cambio, sin la más mínima idea de lo que se le avecina, una sociedad girando en torno a los caprichos de un hombre, que viéndolo bien nunca dejó de ser un niño. La corte inglesa que nos presenta Philipa Gregory no dista mucho del Hollywood actual, con sus chismes y sus escándalos, y Enrique VIII no es para nada distinto a los playboy actuales, un señor que se casó 6 veces y asesinó a dos de sus esposas, por no cumplir su santa voluntad y cuyo único legado fue la ruptura entre Inglaterra y Roma, cosa que logró bajo la influencia de Ana Bolena.
Es de esta manera como Mary nos cuenta la historia de las Bolena, no los invito a leer una historia de amor, aunque lo verán presente en todas y cada una de las páginas del libro, los invito a leer la historia de dos hermanas, que jugando a ser las favoritas del Rey cambiaron el mundo…
Nos leemos en la próxima.
Magdalena Arévalo.
PARA LOS QUE DESEEN TENGO LA VERSIÓN IMPRESA Y DIGITAL DE ESTE LIBRO EN SU IDIOMA ORIGINAL. ;)
Lingüística, literatura e investigación. Hablando de academia en lengua materna y extranjera.
miércoles, 18 de enero de 2012
lunes, 31 de octubre de 2011
Ángeles o Demonios
Leer sobre un tema no polémico es casi un imposible, a menos que nos guste leer cosas aburridas e insulsas, como por ejemplo las descripciones de los trajes de gala del Miss Venezuela. Después de mi lectura pasada quise leer algo que no fuese tan puntiagudo para mi, y en ese proceso de búsqueda me tope con un libro que quería leer desde hace tiempo, exactamente desde que vi en el cine la película de Ron Howard Ángeles y Demonios, de más está decir que lo de leer sobre un tema menos polémico estaba desechado, es decir, que tema más polémico que la religión puede haber.
La trama básica del libro es bien conocida, sobre todo después de que Ron Howard hiciera fiesta con los libros de Dan Brown, El código Da Vinci, y nuestro libro en cuestión, Ángeles y Demonios. Para refrescar la memoria puedo resumir que en un mundo actual, pero ficticio una antigua hermandad de científicos, Los Iluminati, en pleno desarrollo del cónclave vaticano, la ceremonia de elección del nuevo Papa, montan un complot en el que secuestran a los cuatro cardenales favoritos a la elección, los preferetti, y plantan una especie de bomba dentro de la Santa Sede (la antimateria), todo esto como parte de una largamente retrasada venganza contra lo iglesia por la purga, o asesinato de eminentes científicos durante el renacimiento. Al desarrollarse los hechos nos damos cuenta de que esta venganza no es tal, pero como ya ustedes deben haber visto la película, no seguiré contando lo que pasa. Si no han visto la película mucho mejor, así pueden leer el libro libres de prejuicios y las sorpresas serán mayores, y si vieron la pelicular igual deberían leer el libro, porque en realidad lo único bueno de la película es Ewan McGregor en sotana.
Luego de leer el libro en verdad hay muchas cosas que quisiera comentar, que creo que nos afectan más allá de la ficción, la primera de ellas es el fanatismo y la ignorancia que rodean a todas la religiones del mundo, empezando por la institución religiosa más grande de la tierra, La Iglesia Católica. Habiendo crecido en una familia netamente católica, quizá pueda sorprender mi desdén hacia la iglesia, pero les puedo asegurar que no nada reciente, ni es el producto de traumas ni resentimientos.
Mi conflicto con la iglesia se podría decir que comenzó como un acto de rebeldía y un instinto protector hacia mis domingos, no podía yo comprender a una institución que me exigía que dejara mi camita un domingo en la mañana para ir a sentarme a escuchar a un hombre (muchas veces sin moral alguna) regañarme por disfrutar mi vida feliz y contenta, haciendo las cosas que me gustaban hacer sin dañar a nadie. No podía, ni puedo ahora, comprender a una iglesia que me pedía que dejara de comer, beber y dormir para ir a sentarme a llorar y pedir perdón por pecados que no eran tales, sólo porque al sacerdote no le gustaba comer, beber y dormir lo mismo que a mi, no podía ni puedo comprender a una iglesia que me tacha de descarriada por no ir a sentarme en un templo a criticar a mi prójimo los domingos, aún cuando llevo a Cristo y a María Santísima presente en todos y cada uno de los actos de mi vida. Así fue como me alejé de las Iglesias, pero no de Dios.
Luego de ver la película, y ahora que he leído el libro, me llamó mucho la atención un diálogo, un poco cliché, que de hecho, no aparece en el libro: “No te pregunto si crees lo que los hombres dicen de Dios, te pregunto si ¿Crees en Dios?” esta pregunta se la hace el Camerlengo Ventresca (en la película McKena) al profesor Robert Langdon; a lo que él responde: “Padre, soy un académico, mi mente me dice que nunca entenderé a Dios, y mi corazón me dice que no se supone que deba entenderlo ”. Esta conversación me llevó a preguntarme cuantos de nosotros andamos por la vida tratando de “entender” a Dios, más aún cuantos presumimos de entenderlo e incluso, hacemos daño en su nombre. No es un secreto para nadie cuanta muerte causó o ha causado la institución católica, por la sola arrogancia de pretender entender la voluntad de El Señor, y aún después de tantos años la pregunta permanece, ¿Cómo puedo entender la voluntad de Dios?
¿Es acaso la voluntad de Jesús que vivamos en eterno temor y oscuridad?
Una de las primeras cosas que siempre me llamó la atención sobre Dios es el concepto de Libre Albedrío. Por muy todopoderoso y benevolente que sea el Ser Supremo en el que creemos, Él precisamente en su benevolencia, nos da la facultad de decidir sobre nuestra propia vida, tomar nuestras propias decisiones y, por supuesto, ser responsables de nuestros actos. Muchas veces he escuchado gente decir, ¿Cómo puedes creer en un Dios que permite que tantos niños mueran de hambre? Pero es que Dios no nos dijo que contamináramos la tierra y desatáramos el calentamiento global, ¿Cómo puedes creer en un Dios que prefiere que niños y madres mueran antes de usar un preservativo? Dios no prohíbe los preservativos, ¡Los prohíbe el Papa! ¿Cómo puedes creer en un Dios cuya Iglesia está plagada de pedófilos? Bueno, yo no creo en la Iglesia, creo en Dios. Nuestro Señor nos dice, cuídate pues tu eres mi obra suprema, ama a la gente a tu alrededor y no hagas daño, pero no hasta el punto de ser estúpido y dejarte pisotear de todo el mundo, cuida tu tierra pues no puedes vivir en ninguna otra parte, y recuerda que por mucho que te ame, si a pesar de todas las advertencias, decides salir a caminar por la calle a las 12 de la noche, lo más probable es que no amanezcas al día siguiente, porque la inseguridad, que la misma humanidad, no Dios, ha creado, dará cuenta de ti.
Este es precisamente el tipo de preguntas que se plantean a lo largo de todo el libro, cosa que muy difícilmente se apreciaría en la película, pues debo decir que esta no es más que una masacre del libro, como suele suceder. Y son éstas el mismo tipo de preguntas que mucha gente se hace a diario. Es innegable la necesidad que tenemos todos los seres humanos de creer en algo, de sentir que, como lo expresa uno de los personajes cruciales del libro, Camerlengo Ventresca; "nos debemos a un poder mayor." Lo malo es cuando esa necesidad por un poder mayor nos ciega hasta el punto de fanatismo, hasta el punto de querer negar o incluso acabar con todo aquello que no se ajuste a las normas que los hombres, y no Dios, han establecido. El poder de la Iglesia Católica en el mundo ha llegado hasta el extremo de cambiar absolutamente toda nuestra vida, todas nuestras costumbres, tradiciones e incluso los actos más cruciales de nuestro crecimiento se desarrollan según las pautas de la Iglesia, hasta la manera cómo declaramos nuestro amor por alguien está reglamentada por La Iglesia, toda, toda nuestra cultura es obra y gracia de la Iglesia Católica. Hasta las enseñanzas de la ciencia son reguladas por esta institución. Precisamente la eterna pelea entre ciencia y religión viene a ser el conflicto principal de la obra.
Son incontables los debates que la Iglesia a entablado con los científicos, en este punto del siglo a muchos nos sorprendería saber que en muchísimas escuelas a lo largo del mundo, incluso aquí mismo en nuestra ciudad, todavía se niega vehementemente la teoría de la evolución. Muchas personas todavía no creen en la evidencia científica de la creación del mundo y la evolución del hombre sólo porque su iglesia les dice que Dios creo a Adán y a Eva y los puso a vivir en un jardín hasta que a Eva le dio hambre, y bueno, ya conocemos la historia. A mi parecer, la mayoría de los dogmas religiosos se parecen mucho a los regímenes opresores, cultivan la ignorancia como sistema de dominio. Una iglesia que no te permite cuestionar, que no te permite preguntar, porque los misterios son su base fundamental.
Ciertamente hoy en día la “mente de los hombres está progresando más rápidamente que su alma” precisamente porque mucha gente ya no quiere creer en los misterios porque si, aún cuando no tengan significado, solo porque un venerable anciano vestido de rojo y oro le diga que TIENES que creer. Diariamente vivimos rodeados de misterios mucho más significativos y mucho más poderosos que aquellos que se esconden en las criptas de San Pedro. ¿Cómo es que un bebé chiquitin, por el que nadie daba un medio y que pesaba a duras penas dos kilos, hoy mide más de 1.70 y es el niño más dulce e inteligente del mundo? Es un milagro que tiene más poder para mi que un estigmatizado hablando en lenguas. El qué de un virus microscópico se pueda crear la cura para el Alzheimer, es un verdadero milagro que de ninguna manera contradice ni anula a Dios, ni “sobrepone la mente al corazón”, al contrario si Dios nos dio el don de la inteligencia, y todos los dones que nos da el Señor deben ser puestos a su servicio, porque negar el avance de la ciencia como obra de Dios.
Una iglesia que se sostiene de misterios incuestionables es una iglesia que no puede subsistir, hoy día podemos verlo, los ritos han dejado de tener el mismo significado e incluso el Papa no tiene la misma mistica que el anterior. Recientemente leía un articulo del diario El País en dónde se reseñaba la vestimenta de Benedicto XVI en comparación a la del difunto Juan Pablo II, de la sencillez y el carisma de Wojtyla, Ratzinger ha mudado a la Iglesia a sus antiguos esplendores y rigideces, aún a costa de perder seguidores, y de hecho los pierde.
Hay sin duda muchas preguntas que siempre serán un misterio, son ese tipo de “preguntas que son más importantes que la respuesta” La fe no es una cosa que se deba descifrar, sino sentir. La fe nos inspira a buscar soluciones a nuestros problemas, y esas soluciones muchas veces las encontramos en la ciencia. En un pasaje de la historia Leonardo Vetra, el sacerdote/físico responsable de la creación de la “antimateria” describe esta búsqueda de soluciones: “Las soluciones más importantes frecuentemente vienen a nosotros en momentos de claridad, es lo que los gurús llaman consciencia elevada, los biólogos estados alterados, los sicólogos super sapiencia… y los cristianos plegarias respondidas. Muchas veces una revelación divina simplemente significa ajustar tu mente para escuchar lo que tu corazón ya sabe”.
Al final no se trata de aclarar todas las dudas, ni de cuan vil ha sido la iglesia, créanme que podría escribir sin parar sobre todo lo que considero abominable sobre mi propia religión, pero nunca me atrevería a negar que hay misterios y milagros que sobrepasan mi escepticismo, ¿Por qué lloro y se me pone el corazón chiquitico de felicidad con solo contemplar o hablar la imagen o simplemente hablar de mi Divina Pastora? ¿Cómo puedo demostrar la certeza que tengo de que mi Abuelo está conmigo a cada momento? No sé, no lo puedo explicar… creo que estas son las preguntas que definitivamente son más importantes que las respuestas…
Hasta el próximo libro!
Besitos.
La trama básica del libro es bien conocida, sobre todo después de que Ron Howard hiciera fiesta con los libros de Dan Brown, El código Da Vinci, y nuestro libro en cuestión, Ángeles y Demonios. Para refrescar la memoria puedo resumir que en un mundo actual, pero ficticio una antigua hermandad de científicos, Los Iluminati, en pleno desarrollo del cónclave vaticano, la ceremonia de elección del nuevo Papa, montan un complot en el que secuestran a los cuatro cardenales favoritos a la elección, los preferetti, y plantan una especie de bomba dentro de la Santa Sede (la antimateria), todo esto como parte de una largamente retrasada venganza contra lo iglesia por la purga, o asesinato de eminentes científicos durante el renacimiento. Al desarrollarse los hechos nos damos cuenta de que esta venganza no es tal, pero como ya ustedes deben haber visto la película, no seguiré contando lo que pasa. Si no han visto la película mucho mejor, así pueden leer el libro libres de prejuicios y las sorpresas serán mayores, y si vieron la pelicular igual deberían leer el libro, porque en realidad lo único bueno de la película es Ewan McGregor en sotana.
Luego de leer el libro en verdad hay muchas cosas que quisiera comentar, que creo que nos afectan más allá de la ficción, la primera de ellas es el fanatismo y la ignorancia que rodean a todas la religiones del mundo, empezando por la institución religiosa más grande de la tierra, La Iglesia Católica. Habiendo crecido en una familia netamente católica, quizá pueda sorprender mi desdén hacia la iglesia, pero les puedo asegurar que no nada reciente, ni es el producto de traumas ni resentimientos.
Mi conflicto con la iglesia se podría decir que comenzó como un acto de rebeldía y un instinto protector hacia mis domingos, no podía yo comprender a una institución que me exigía que dejara mi camita un domingo en la mañana para ir a sentarme a escuchar a un hombre (muchas veces sin moral alguna) regañarme por disfrutar mi vida feliz y contenta, haciendo las cosas que me gustaban hacer sin dañar a nadie. No podía, ni puedo ahora, comprender a una iglesia que me pedía que dejara de comer, beber y dormir para ir a sentarme a llorar y pedir perdón por pecados que no eran tales, sólo porque al sacerdote no le gustaba comer, beber y dormir lo mismo que a mi, no podía ni puedo comprender a una iglesia que me tacha de descarriada por no ir a sentarme en un templo a criticar a mi prójimo los domingos, aún cuando llevo a Cristo y a María Santísima presente en todos y cada uno de los actos de mi vida. Así fue como me alejé de las Iglesias, pero no de Dios.
Luego de ver la película, y ahora que he leído el libro, me llamó mucho la atención un diálogo, un poco cliché, que de hecho, no aparece en el libro: “No te pregunto si crees lo que los hombres dicen de Dios, te pregunto si ¿Crees en Dios?” esta pregunta se la hace el Camerlengo Ventresca (en la película McKena) al profesor Robert Langdon; a lo que él responde: “Padre, soy un académico, mi mente me dice que nunca entenderé a Dios, y mi corazón me dice que no se supone que deba entenderlo ”. Esta conversación me llevó a preguntarme cuantos de nosotros andamos por la vida tratando de “entender” a Dios, más aún cuantos presumimos de entenderlo e incluso, hacemos daño en su nombre. No es un secreto para nadie cuanta muerte causó o ha causado la institución católica, por la sola arrogancia de pretender entender la voluntad de El Señor, y aún después de tantos años la pregunta permanece, ¿Cómo puedo entender la voluntad de Dios?
¿Es acaso la voluntad de Jesús que vivamos en eterno temor y oscuridad?
Una de las primeras cosas que siempre me llamó la atención sobre Dios es el concepto de Libre Albedrío. Por muy todopoderoso y benevolente que sea el Ser Supremo en el que creemos, Él precisamente en su benevolencia, nos da la facultad de decidir sobre nuestra propia vida, tomar nuestras propias decisiones y, por supuesto, ser responsables de nuestros actos. Muchas veces he escuchado gente decir, ¿Cómo puedes creer en un Dios que permite que tantos niños mueran de hambre? Pero es que Dios no nos dijo que contamináramos la tierra y desatáramos el calentamiento global, ¿Cómo puedes creer en un Dios que prefiere que niños y madres mueran antes de usar un preservativo? Dios no prohíbe los preservativos, ¡Los prohíbe el Papa! ¿Cómo puedes creer en un Dios cuya Iglesia está plagada de pedófilos? Bueno, yo no creo en la Iglesia, creo en Dios. Nuestro Señor nos dice, cuídate pues tu eres mi obra suprema, ama a la gente a tu alrededor y no hagas daño, pero no hasta el punto de ser estúpido y dejarte pisotear de todo el mundo, cuida tu tierra pues no puedes vivir en ninguna otra parte, y recuerda que por mucho que te ame, si a pesar de todas las advertencias, decides salir a caminar por la calle a las 12 de la noche, lo más probable es que no amanezcas al día siguiente, porque la inseguridad, que la misma humanidad, no Dios, ha creado, dará cuenta de ti.
Este es precisamente el tipo de preguntas que se plantean a lo largo de todo el libro, cosa que muy difícilmente se apreciaría en la película, pues debo decir que esta no es más que una masacre del libro, como suele suceder. Y son éstas el mismo tipo de preguntas que mucha gente se hace a diario. Es innegable la necesidad que tenemos todos los seres humanos de creer en algo, de sentir que, como lo expresa uno de los personajes cruciales del libro, Camerlengo Ventresca; "nos debemos a un poder mayor." Lo malo es cuando esa necesidad por un poder mayor nos ciega hasta el punto de fanatismo, hasta el punto de querer negar o incluso acabar con todo aquello que no se ajuste a las normas que los hombres, y no Dios, han establecido. El poder de la Iglesia Católica en el mundo ha llegado hasta el extremo de cambiar absolutamente toda nuestra vida, todas nuestras costumbres, tradiciones e incluso los actos más cruciales de nuestro crecimiento se desarrollan según las pautas de la Iglesia, hasta la manera cómo declaramos nuestro amor por alguien está reglamentada por La Iglesia, toda, toda nuestra cultura es obra y gracia de la Iglesia Católica. Hasta las enseñanzas de la ciencia son reguladas por esta institución. Precisamente la eterna pelea entre ciencia y religión viene a ser el conflicto principal de la obra.
Son incontables los debates que la Iglesia a entablado con los científicos, en este punto del siglo a muchos nos sorprendería saber que en muchísimas escuelas a lo largo del mundo, incluso aquí mismo en nuestra ciudad, todavía se niega vehementemente la teoría de la evolución. Muchas personas todavía no creen en la evidencia científica de la creación del mundo y la evolución del hombre sólo porque su iglesia les dice que Dios creo a Adán y a Eva y los puso a vivir en un jardín hasta que a Eva le dio hambre, y bueno, ya conocemos la historia. A mi parecer, la mayoría de los dogmas religiosos se parecen mucho a los regímenes opresores, cultivan la ignorancia como sistema de dominio. Una iglesia que no te permite cuestionar, que no te permite preguntar, porque los misterios son su base fundamental.
Ciertamente hoy en día la “mente de los hombres está progresando más rápidamente que su alma” precisamente porque mucha gente ya no quiere creer en los misterios porque si, aún cuando no tengan significado, solo porque un venerable anciano vestido de rojo y oro le diga que TIENES que creer. Diariamente vivimos rodeados de misterios mucho más significativos y mucho más poderosos que aquellos que se esconden en las criptas de San Pedro. ¿Cómo es que un bebé chiquitin, por el que nadie daba un medio y que pesaba a duras penas dos kilos, hoy mide más de 1.70 y es el niño más dulce e inteligente del mundo? Es un milagro que tiene más poder para mi que un estigmatizado hablando en lenguas. El qué de un virus microscópico se pueda crear la cura para el Alzheimer, es un verdadero milagro que de ninguna manera contradice ni anula a Dios, ni “sobrepone la mente al corazón”, al contrario si Dios nos dio el don de la inteligencia, y todos los dones que nos da el Señor deben ser puestos a su servicio, porque negar el avance de la ciencia como obra de Dios.
Una iglesia que se sostiene de misterios incuestionables es una iglesia que no puede subsistir, hoy día podemos verlo, los ritos han dejado de tener el mismo significado e incluso el Papa no tiene la misma mistica que el anterior. Recientemente leía un articulo del diario El País en dónde se reseñaba la vestimenta de Benedicto XVI en comparación a la del difunto Juan Pablo II, de la sencillez y el carisma de Wojtyla, Ratzinger ha mudado a la Iglesia a sus antiguos esplendores y rigideces, aún a costa de perder seguidores, y de hecho los pierde.
Hay sin duda muchas preguntas que siempre serán un misterio, son ese tipo de “preguntas que son más importantes que la respuesta” La fe no es una cosa que se deba descifrar, sino sentir. La fe nos inspira a buscar soluciones a nuestros problemas, y esas soluciones muchas veces las encontramos en la ciencia. En un pasaje de la historia Leonardo Vetra, el sacerdote/físico responsable de la creación de la “antimateria” describe esta búsqueda de soluciones: “Las soluciones más importantes frecuentemente vienen a nosotros en momentos de claridad, es lo que los gurús llaman consciencia elevada, los biólogos estados alterados, los sicólogos super sapiencia… y los cristianos plegarias respondidas. Muchas veces una revelación divina simplemente significa ajustar tu mente para escuchar lo que tu corazón ya sabe”.
Al final no se trata de aclarar todas las dudas, ni de cuan vil ha sido la iglesia, créanme que podría escribir sin parar sobre todo lo que considero abominable sobre mi propia religión, pero nunca me atrevería a negar que hay misterios y milagros que sobrepasan mi escepticismo, ¿Por qué lloro y se me pone el corazón chiquitico de felicidad con solo contemplar o hablar la imagen o simplemente hablar de mi Divina Pastora? ¿Cómo puedo demostrar la certeza que tengo de que mi Abuelo está conmigo a cada momento? No sé, no lo puedo explicar… creo que estas son las preguntas que definitivamente son más importantes que las respuestas…
Hasta el próximo libro!
Besitos.
lunes, 10 de octubre de 2011
Los hombres que no amaban a las mujeres
No se si esto pueda tomarse como algún tipo de análisis literario, ciertamente no pretendo que lo sea, simplemente busco compartir mis impresiones acerca de las cosas que leo, que podrán no ser muchas, ni tampoco las mejores elecciones… pero igual creo que no tiene mucho sentido leer para quedarte con todos esos conocimientos o sentimientos dentro de ti, la idea es compartir y en última instancia contagiar a alguien con tu fiebre devoradora de libros.
Siempre me ha gustado leer, pero hace algunos años, por circunstancias que no vienen al caso, me vi en la situación de tener que prescindir de la televisión, no es que me doliera mucho en realidad, y gracias a esto tuve tiempo de sobra para dedicarme a leer, lo cual fue sin duda un suceso maravilloso. Todavía muchas personas me ven como si estuviese loca por vivr la mayor parte del año sin televisor, pero yo creo que más locos están ellos por perder tanto tiempo de sus vidas viendo tonterías! Es cierto de todo lo que he leído, unos autores me gustaron más que otros, pero yo creo firmemente que un día en cama con un buen libro nunca es tiempo perdido.
Fue así como llegué a Stieg Larsson, es un poco trágico que yo al igual que la mayoría de las personas en el mundo nos encontráramos con la obra de este periodista sueco luego de su muerte, la cuestión es que los ataques al corazón siempre llegan de arroceros y de paso acaban con la fiesta de las personas, pero aunque un poco en el anonimato el señor Larsson no era nuevo escribiendo cuando le llegó la visita del Grim Reaper .
Stieg Larsson nacío en Suecia, en la provincia de Västerbotten el 15 de agosto de 1954 y falleció en Estocolmo el 9 de noviembre de 2004, luego de entregar a su editor el manuscrito de “La Reina del Palacio de las Corrientes de Aire”, la tercera parte de su serie de novelas Millenium. Larsson fue periodista de guerra y participó en la fundación de los grupos anti violencia Stop the Racism y Expo; este último se convertiría luego en Expo Fundation del cual se derivó la revista Expo del la cual él fue editor. La inclinación anti violencia de Larsson lo llevó a escribir varios libros en los cuales exponía una crónica de los grupos nazis en su país, de hecho, fue así como comenzó Expo Fundation, una especie de organización de investigación dedicada principalmente a la denuncia de los movimientos racistas, antidemocráticos en Suecia.
Obviamente en un lugar con una democracia de fama mundial, que se precia de la igualdad y justicia de su territorio, se podría pensar que Larsson no tenía en realidad mucho trabajo, pero la verdad no es siempre lo que se publicita, y nuestro autor en cuestión llegó incluso a recibir amenazas hasta el punto de que uno de sus colaboradores sufrió un atentado estando en la revista. Lo cierto es que muchas personas poderosas en la sociedad sueca no les hacía gracia que se sacara a la luz la cara antisemita y racista de sus hombres de negocio y algunos gobernantes, pero obviamente esto no detuvo a Stieg, al contrario lo inspiró aún más.
En la única entrevista que brindó Larsson antes de la publicación de “Los Hombres que No Amaban a las Mujeres”, primer libro de la serie Millenium, siendo el segundo, “La Chica que Soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina” y el tercero, el antes mencionado “El Palacio de las Corrientes de Aire”, él contó que comenzó a escribir novelas por diversión, un buen día mientras trabajaba en la agencia de noticias suecas, la TT, escribió a modo de broma un cuento sobre “Tintin”, sobre cómo sería luego de 40 años, y de la metamorfosis de su pensamiento surgieron Mikael Blomksvit y Lisbeth Salander, los personajes principales de la serie Millenium.
Uno podría llegar a establecer ciertas similitudes entre Blomksvit y Larsson, ambos son periodistas, ambos denuncian actividades ilícitas en la economía y el gobierno sueco, pero eso sería muy trillado, y opacaría la magnitud del nido de ratas que al final termina descubriendo Mikael Blomksvit junto a Lisbeth Salander. Hasta cierto punto no me parece que sea sencillo describir los sucesos de la novela, tampoco es el punto pues la idea es que la lean, pero creo que “Los Hombres que No amaban a las mujeres” cuenta una historia que no es ajena a ninguna de las sociedades del mundo, la discriminación y el abuso sexual.
Al comienzo de la lectura da la impresión de que el relato girará en torno a Blomksvit, y de hecho, él juega un papel importante en los acontecimientos, pero me parece que el rol de este personaje termina tomando el inevitable camino del resto de los hombres en la trama, el de no amar a sus mujeres. Sin ánimo de convertir esto en un desahogo feminista, es fácil ver como en la sociedad ese es un camino sencillo de tomar, pero eso lo probaré más adelante...
El personaje que al final termina de dar forma a este cuento es Lisbeth Salander, una muchacha de 25 años, “con aspecto de anorexica” completamente desadaptada socialmente, con un liegro síndrome de Asperger, que tiene el menudo trabajito de averiguarle la vida a los demás. Salander es la primera mujer No Amada de la historia, debido a su personalidad asocial ha tenido que someterse el peso de la burocracia sueca, al ser declarada incompetente para valerse por si misma y depender indefinidamente de un administrador. ¿Cómo es que en Suecia, una mujer de 25 años con trabajo fijo no puede valerse por si misma? Esa pregunta se podría contestar de la misma forma que, en este bendito sitio del planeta dónde me ha tocado vivir, respondería a la pregunta ¿Cómo es que una mujer de 29 años con trabajo fijo no puede vivir sola sin ser juzgada de la peor manera? ¡ES UNA ESTUPIDEZ! ¡UNA ACTITUD MEDIEVAL! Simplemente la sociedad, juzga y condena aquello que se sale por un milímetro de sus patrones.
Luego de nuestra Salnder en cuestión, siguen en el relato una cadena de mujeres que de alguna u otra manera son objeto del No-Amor de los hombres, alguno que otro podría considerarlas victimas, pero esa palabra horrorosa denota sumisión, inactividad, resignación cosa que ninguna de las féminas en la novela adoptó para si, como lo describe Salnder, durante uno de los acontecimientos cruciales de la novela, nadie es “victima” de las circunstancias, “todos tenemos las mismas oportunidades que cualquiera para rebelarnos” que es en ultima instancia lo que hacen las algunas de las mujeres de esta historia, las que no mueren quiero decir; por distintos caminos deciden que una cosa es vivir dentro de una sociedad plagada de hombres que No Aman a Las Mujeres, y otra cosa es someterme a ellos.
El cuento de Larsson no es simplemente una metáfora del No-Amor hacia las mujeres, no se trata del machismo ridículo de hombres que son infieles, que tratan a las mujeres como cachifas, y las mujeres que les gusta ser cachifas de los hombres, el No-Amor llega aquí a limites criminales. Asesinato, violación, prostitución y extrema violencia, todo esto impune, es la clase de No-Amor a la que nos introduce Larsson, el cual, si hiciéramos una investigación, como la que condujo nuestro autor, acá en nuestro país, veríamos que no es exclusiva de Escandinavia, la tenemos aquí en nuestras narices y la tomamos con la misma naturalidad; el propio asesino de la historia nos lo dice: “Resulta muy fácil. Las mujeres desaparecen todos los días, Nadie las hecha de menos…” Deberíamos entonces preguntarnos ¿Es cierto eso? ¿Qué tan cierto es que las mujeres desaparecen todos los días NADIE las extraña?
La violencia contra la mujer no es ningún tema nuevo, de hecho está bastante trillado. Miles de leyes se han formulado al respecto, pero a mi parecer lo que pocos han dicho es que la única manera de detener el abuso es: dejar de ser victima. Por extrema y desadaptada que parezca la conducta de Lisbeth Salander, ella a su manera, decidió dejar de ser una victima, tomar las riendas, aún cuando los hombres la declararan incompetente, sacar aquello en lo que era especialmente buena y hacer de eso su modus vivendi y su arma de defensa.
El punto es que, aunque me provoque vómito, gran parte de la sociedad gira en torno a las decisiones que toman los hombres; y aunque me provoque vómitos y convulsiones, gran parte de las mujeres, especialmente en nuestras sociedades latinas, se someten SIN CHISTAR a esas decisiones, casi siempre 100% egoístas. Es aquí en dónde es muy fácil para la mayoría de los hombres, incluso los buena gente como Mikael Blomksvit, tomar el camino del No-Amor hacia las mujeres; cuando el egoísmo, la arrogancia y la indiferencia hacia los sentimientos del género femenino se convierte en algo cotidiano, cuando primero están las metas masculinas y SIEMPRE en segundo plano las femeninas, entonces No-Amar a tu compañera (de trabajo, de amor, de vida) no es la gran cosa, es lo normal, incluso es, lo debido.
¿Hasta que punto TODOS NOSOTROS vivimos así? …
La historia a la que quiero introducirlos habla de esto, del No-Amor, es muy extraño para mi, una romántica empedernida (a pesar de las opiniones de la gente), estar leyendo este tipo de historias, pero créanme VALE LA PENA, aunque viéndolo desde un punto de vista objetivo, tampoco dista mucho de mi personalidad, porque aunque muy romántica, también soy fundamentalmente anti-machistas, anti-feminista, totalmente amante de la ABSOLUTA IGUALDAD.
Todo este cuento sobre el que me he atrevido a reflexionar comienza con la pregunta ¿Qué pasó con Harriet Vanger? Esta simple interrogante abre la puerta a una cadena de sucesos, embutida en un mundo aparentemente idílico, pero que al escarbar un poquito en el lugar indicado, resulta ser un nido de violadores, asesinos, nazis y No-Amantes de las mujeres. Así que ¿Por qué no leerlo, verdad?
Besitos
J. Magdalena Arévalo
Siempre me ha gustado leer, pero hace algunos años, por circunstancias que no vienen al caso, me vi en la situación de tener que prescindir de la televisión, no es que me doliera mucho en realidad, y gracias a esto tuve tiempo de sobra para dedicarme a leer, lo cual fue sin duda un suceso maravilloso. Todavía muchas personas me ven como si estuviese loca por vivr la mayor parte del año sin televisor, pero yo creo que más locos están ellos por perder tanto tiempo de sus vidas viendo tonterías! Es cierto de todo lo que he leído, unos autores me gustaron más que otros, pero yo creo firmemente que un día en cama con un buen libro nunca es tiempo perdido.
Fue así como llegué a Stieg Larsson, es un poco trágico que yo al igual que la mayoría de las personas en el mundo nos encontráramos con la obra de este periodista sueco luego de su muerte, la cuestión es que los ataques al corazón siempre llegan de arroceros y de paso acaban con la fiesta de las personas, pero aunque un poco en el anonimato el señor Larsson no era nuevo escribiendo cuando le llegó la visita del Grim Reaper .
Stieg Larsson nacío en Suecia, en la provincia de Västerbotten el 15 de agosto de 1954 y falleció en Estocolmo el 9 de noviembre de 2004, luego de entregar a su editor el manuscrito de “La Reina del Palacio de las Corrientes de Aire”, la tercera parte de su serie de novelas Millenium. Larsson fue periodista de guerra y participó en la fundación de los grupos anti violencia Stop the Racism y Expo; este último se convertiría luego en Expo Fundation del cual se derivó la revista Expo del la cual él fue editor. La inclinación anti violencia de Larsson lo llevó a escribir varios libros en los cuales exponía una crónica de los grupos nazis en su país, de hecho, fue así como comenzó Expo Fundation, una especie de organización de investigación dedicada principalmente a la denuncia de los movimientos racistas, antidemocráticos en Suecia.
Obviamente en un lugar con una democracia de fama mundial, que se precia de la igualdad y justicia de su territorio, se podría pensar que Larsson no tenía en realidad mucho trabajo, pero la verdad no es siempre lo que se publicita, y nuestro autor en cuestión llegó incluso a recibir amenazas hasta el punto de que uno de sus colaboradores sufrió un atentado estando en la revista. Lo cierto es que muchas personas poderosas en la sociedad sueca no les hacía gracia que se sacara a la luz la cara antisemita y racista de sus hombres de negocio y algunos gobernantes, pero obviamente esto no detuvo a Stieg, al contrario lo inspiró aún más.
En la única entrevista que brindó Larsson antes de la publicación de “Los Hombres que No Amaban a las Mujeres”, primer libro de la serie Millenium, siendo el segundo, “La Chica que Soñaba con una Cerilla y un Bidón de Gasolina” y el tercero, el antes mencionado “El Palacio de las Corrientes de Aire”, él contó que comenzó a escribir novelas por diversión, un buen día mientras trabajaba en la agencia de noticias suecas, la TT, escribió a modo de broma un cuento sobre “Tintin”, sobre cómo sería luego de 40 años, y de la metamorfosis de su pensamiento surgieron Mikael Blomksvit y Lisbeth Salander, los personajes principales de la serie Millenium.
Uno podría llegar a establecer ciertas similitudes entre Blomksvit y Larsson, ambos son periodistas, ambos denuncian actividades ilícitas en la economía y el gobierno sueco, pero eso sería muy trillado, y opacaría la magnitud del nido de ratas que al final termina descubriendo Mikael Blomksvit junto a Lisbeth Salander. Hasta cierto punto no me parece que sea sencillo describir los sucesos de la novela, tampoco es el punto pues la idea es que la lean, pero creo que “Los Hombres que No amaban a las mujeres” cuenta una historia que no es ajena a ninguna de las sociedades del mundo, la discriminación y el abuso sexual.
Al comienzo de la lectura da la impresión de que el relato girará en torno a Blomksvit, y de hecho, él juega un papel importante en los acontecimientos, pero me parece que el rol de este personaje termina tomando el inevitable camino del resto de los hombres en la trama, el de no amar a sus mujeres. Sin ánimo de convertir esto en un desahogo feminista, es fácil ver como en la sociedad ese es un camino sencillo de tomar, pero eso lo probaré más adelante...
El personaje que al final termina de dar forma a este cuento es Lisbeth Salander, una muchacha de 25 años, “con aspecto de anorexica” completamente desadaptada socialmente, con un liegro síndrome de Asperger, que tiene el menudo trabajito de averiguarle la vida a los demás. Salander es la primera mujer No Amada de la historia, debido a su personalidad asocial ha tenido que someterse el peso de la burocracia sueca, al ser declarada incompetente para valerse por si misma y depender indefinidamente de un administrador. ¿Cómo es que en Suecia, una mujer de 25 años con trabajo fijo no puede valerse por si misma? Esa pregunta se podría contestar de la misma forma que, en este bendito sitio del planeta dónde me ha tocado vivir, respondería a la pregunta ¿Cómo es que una mujer de 29 años con trabajo fijo no puede vivir sola sin ser juzgada de la peor manera? ¡ES UNA ESTUPIDEZ! ¡UNA ACTITUD MEDIEVAL! Simplemente la sociedad, juzga y condena aquello que se sale por un milímetro de sus patrones.
Luego de nuestra Salnder en cuestión, siguen en el relato una cadena de mujeres que de alguna u otra manera son objeto del No-Amor de los hombres, alguno que otro podría considerarlas victimas, pero esa palabra horrorosa denota sumisión, inactividad, resignación cosa que ninguna de las féminas en la novela adoptó para si, como lo describe Salnder, durante uno de los acontecimientos cruciales de la novela, nadie es “victima” de las circunstancias, “todos tenemos las mismas oportunidades que cualquiera para rebelarnos” que es en ultima instancia lo que hacen las algunas de las mujeres de esta historia, las que no mueren quiero decir; por distintos caminos deciden que una cosa es vivir dentro de una sociedad plagada de hombres que No Aman a Las Mujeres, y otra cosa es someterme a ellos.
El cuento de Larsson no es simplemente una metáfora del No-Amor hacia las mujeres, no se trata del machismo ridículo de hombres que son infieles, que tratan a las mujeres como cachifas, y las mujeres que les gusta ser cachifas de los hombres, el No-Amor llega aquí a limites criminales. Asesinato, violación, prostitución y extrema violencia, todo esto impune, es la clase de No-Amor a la que nos introduce Larsson, el cual, si hiciéramos una investigación, como la que condujo nuestro autor, acá en nuestro país, veríamos que no es exclusiva de Escandinavia, la tenemos aquí en nuestras narices y la tomamos con la misma naturalidad; el propio asesino de la historia nos lo dice: “Resulta muy fácil. Las mujeres desaparecen todos los días, Nadie las hecha de menos…” Deberíamos entonces preguntarnos ¿Es cierto eso? ¿Qué tan cierto es que las mujeres desaparecen todos los días NADIE las extraña?
La violencia contra la mujer no es ningún tema nuevo, de hecho está bastante trillado. Miles de leyes se han formulado al respecto, pero a mi parecer lo que pocos han dicho es que la única manera de detener el abuso es: dejar de ser victima. Por extrema y desadaptada que parezca la conducta de Lisbeth Salander, ella a su manera, decidió dejar de ser una victima, tomar las riendas, aún cuando los hombres la declararan incompetente, sacar aquello en lo que era especialmente buena y hacer de eso su modus vivendi y su arma de defensa.
El punto es que, aunque me provoque vómito, gran parte de la sociedad gira en torno a las decisiones que toman los hombres; y aunque me provoque vómitos y convulsiones, gran parte de las mujeres, especialmente en nuestras sociedades latinas, se someten SIN CHISTAR a esas decisiones, casi siempre 100% egoístas. Es aquí en dónde es muy fácil para la mayoría de los hombres, incluso los buena gente como Mikael Blomksvit, tomar el camino del No-Amor hacia las mujeres; cuando el egoísmo, la arrogancia y la indiferencia hacia los sentimientos del género femenino se convierte en algo cotidiano, cuando primero están las metas masculinas y SIEMPRE en segundo plano las femeninas, entonces No-Amar a tu compañera (de trabajo, de amor, de vida) no es la gran cosa, es lo normal, incluso es, lo debido.
¿Hasta que punto TODOS NOSOTROS vivimos así? …
La historia a la que quiero introducirlos habla de esto, del No-Amor, es muy extraño para mi, una romántica empedernida (a pesar de las opiniones de la gente), estar leyendo este tipo de historias, pero créanme VALE LA PENA, aunque viéndolo desde un punto de vista objetivo, tampoco dista mucho de mi personalidad, porque aunque muy romántica, también soy fundamentalmente anti-machistas, anti-feminista, totalmente amante de la ABSOLUTA IGUALDAD.
Todo este cuento sobre el que me he atrevido a reflexionar comienza con la pregunta ¿Qué pasó con Harriet Vanger? Esta simple interrogante abre la puerta a una cadena de sucesos, embutida en un mundo aparentemente idílico, pero que al escarbar un poquito en el lugar indicado, resulta ser un nido de violadores, asesinos, nazis y No-Amantes de las mujeres. Así que ¿Por qué no leerlo, verdad?
Besitos
J. Magdalena Arévalo
miércoles, 19 de enero de 2011
Washington Irving
One of the most prolific american authors, Washington Irving was born on April 3rd, 1783 in New York. He was the eleventh son of Sarah Sanders and William Irving. Although having a very poor health during childhood, which would in fact chase him all his life long, he was an adventurous young boy who would sneak out at nights to attend plays. This was very frustrating for his parents who expected a more proper behavior from his youngest son.
Washington Irving started his very successful career as a writer along with his brothers in the short-lived but very popular newspaper "The Salmagundi Papers". After this first appearance in the non-fiction genre, Irving wrote his first novel "Knickerbocker's History of New York" (1809) featuring Diedrich Knickerbocker, an immigrant who tells the history of New York city from "the beginning of the world to the end of the Dutch dynasty". This novel was a hit in the United States and abroad.
Irving's health continued to fail, but nonetheless in 1815 he left to England with the initial purpose of visiting his brother but ended up staying there for the next seventeen years mainly traveling around Europe. Irving preferred the company of men, and had a very easy way with the ladies, he never settled down nor had children only dedicated his youth to enjoy the ways of life and explore the European culture.
During his period in England some mis-fortuned business transactions with his brother forced him to his pen again in hope to bring some income to his relatives, this was indeed a golden enterprise for it was during this period when he wrote two of his most famous short stories: "Rip Van Winkle" and "The Legend of Sleepy Hollow". These stories were published in America under the pseudonym of Geoffrey Crayon and gained him enormous fame back at home and in Europe, but even though his professional profits, his illnesses continued to be an issue and in many occasions did not allowed him to leave bed, even when never stopped his writing.
In 1822 he lived for a short period in Spain, and there he got the inspiration for his "Tales of the Alhambra" and other stories and essays. Finally in 1832 he returned to America for good, and acquired a propriety by the side of the Hudson river in which beautiful landscapes he remained until his death in 1859.
Most of Irving's writings, both fiction and non-fiction, can be described as an illustration of the Dutch heritage in America. Even those texts he wrote while living abroad have are a portrait of the immigrant culture in New York, and that is no doubt his greatest legacy.
Washington Irving started his very successful career as a writer along with his brothers in the short-lived but very popular newspaper "The Salmagundi Papers". After this first appearance in the non-fiction genre, Irving wrote his first novel "Knickerbocker's History of New York" (1809) featuring Diedrich Knickerbocker, an immigrant who tells the history of New York city from "the beginning of the world to the end of the Dutch dynasty". This novel was a hit in the United States and abroad.
Irving's health continued to fail, but nonetheless in 1815 he left to England with the initial purpose of visiting his brother but ended up staying there for the next seventeen years mainly traveling around Europe. Irving preferred the company of men, and had a very easy way with the ladies, he never settled down nor had children only dedicated his youth to enjoy the ways of life and explore the European culture.
During his period in England some mis-fortuned business transactions with his brother forced him to his pen again in hope to bring some income to his relatives, this was indeed a golden enterprise for it was during this period when he wrote two of his most famous short stories: "Rip Van Winkle" and "The Legend of Sleepy Hollow". These stories were published in America under the pseudonym of Geoffrey Crayon and gained him enormous fame back at home and in Europe, but even though his professional profits, his illnesses continued to be an issue and in many occasions did not allowed him to leave bed, even when never stopped his writing.
In 1822 he lived for a short period in Spain, and there he got the inspiration for his "Tales of the Alhambra" and other stories and essays. Finally in 1832 he returned to America for good, and acquired a propriety by the side of the Hudson river in which beautiful landscapes he remained until his death in 1859.
Most of Irving's writings, both fiction and non-fiction, can be described as an illustration of the Dutch heritage in America. Even those texts he wrote while living abroad have are a portrait of the immigrant culture in New York, and that is no doubt his greatest legacy.
jueves, 17 de junio de 2010
Dracula's Guest
This short story written by Bram Stoker is part of an anthology of the same name.
Bram Stoker is known by his Vampires stories and this a good way to start reading him if you are not familiar with the vampire genre.
Bram Stoker-Short Story
Bram Stoker is known by his Vampires stories and this a good way to start reading him if you are not familiar with the vampire genre.
Bram Stoker-Short Story
Walpurgisnatch
The short story we are reading now takes place during a very popular German Holliday called "Walpurgisnatch". This celebration is held the night before May Day (April 30th to May 1st) and it is very similar to the anglosaxon celebration of Halloween.
In the short story the writer, Bram Stoker; describes it in this way:
"Walpurgis Night was when, according to the belief of millions of people, the devil was abroad--when the graves were opened and the dead came forth and walked. When all evil things of earth and air and water held revel."
In fact, "Wlpurgisnatch" has a pagan origin (the term pagan means basically not christian), and it is a festival in which the natives light bonfires to drive away winter and welcome spring.
Celebrated mainly in Sweden, Finnland, Estonia, Latvia, and Germany, "Walpurgisnacht" gets its name from Saint Walburga (or Walpurga), a woman born in what is now England in 710. Die heilige Walpurga traveled to Germany and became a nun at the convent of Heidenheim in Württemberg. Following her death in 778 (or 779), she was made a saint, with May 1 as her saint day. Later on when the Christians came to Germany and named the bonfire festival "Walpurgis" a time when evil spirits wander on earth and should be driven away usually with loud noises and fire.
In Germany the focal point of "Walpurgisnatch" is The Brocken the highest peak on the Harz Mountains. Also known as the Blocksberg, the 1142-meter peak is often shrouded in mist and clouds, lending it a mysterious atmosphere that has contributed to its legendary status as the home of witches (Hexen) and devils (Teufel).
Speak up! What do you think about this celebration?
What is the relevance of it in the plot of the story?
In the short story the writer, Bram Stoker; describes it in this way:
"Walpurgis Night was when, according to the belief of millions of people, the devil was abroad--when the graves were opened and the dead came forth and walked. When all evil things of earth and air and water held revel."
In fact, "Wlpurgisnatch" has a pagan origin (the term pagan means basically not christian), and it is a festival in which the natives light bonfires to drive away winter and welcome spring.
Celebrated mainly in Sweden, Finnland, Estonia, Latvia, and Germany, "Walpurgisnacht" gets its name from Saint Walburga (or Walpurga), a woman born in what is now England in 710. Die heilige Walpurga traveled to Germany and became a nun at the convent of Heidenheim in Württemberg. Following her death in 778 (or 779), she was made a saint, with May 1 as her saint day. Later on when the Christians came to Germany and named the bonfire festival "Walpurgis" a time when evil spirits wander on earth and should be driven away usually with loud noises and fire.
In Germany the focal point of "Walpurgisnatch" is The Brocken the highest peak on the Harz Mountains. Also known as the Blocksberg, the 1142-meter peak is often shrouded in mist and clouds, lending it a mysterious atmosphere that has contributed to its legendary status as the home of witches (Hexen) and devils (Teufel).
Speak up! What do you think about this celebration?
What is the relevance of it in the plot of the story?
miércoles, 11 de marzo de 2009
Auguries of Innocence-William Blake
To see a World in a Grain of Sand
And a Heaven in a Wild Flower,
Hold Infinity in the palm of your hand
And Eternity in an hour.
A Robin Red breast in a Cage
Puts all Heaven in a Rage.
A dove house fill'd with doves & Pigeons
Shudders Hell thro' all its regions.
A dog starv'd at his Master's Gate
Predicts the ruin of the State.
A Horse misus'd upon the Road
Calls to Heaven for Human blood.
Each outcry of the hunted Hare
A fibre from the Brain does tear.
A Skylark wounded in the wing,
A Cherubim does cease to sing.
The Game Cock clipp'd and arm'd for fight
Does the Rising Sun affright.
Every Wolf's & Lion's howl
Raises from Hell a Human Soul.
The wild deer, wand'ring here & there,
Keeps the Human Soul from Care.
The Lamb misus'd breeds public strife
And yet forgives the Butcher's Knife.
The Bat that flits at close of Eve
Has left the Brain that won't believe.
The Owl that calls upon the Night
Speaks the Unbeliever's fright.
He who shall hurt the little Wren
Shall never be belov'd by Men.
He who the Ox to wrath has mov'd
Shall never be by Woman lov'd.
The wanton Boy that kills the Fly
Shall feel the Spider's enmity.
He who torments the Chafer's sprite
Weaves a Bower in endless Night.
The Catterpillar on the Leaf
Repeats to thee thy Mother's grief.
Kill not the Moth nor Butterfly,
For the Last Judgement draweth nigh.
He who shall train the Horse to War
Shall never pass the Polar Bar.
The Beggar's Dog & Widow's Cat,
Feed them & thou wilt grow fat.
The Gnat that sings his Summer's song
Poison gets from Slander's tongue.
The poison of the Snake & Newt
Is the sweat of Envy's Foot.
The poison of the Honey Bee
Is the Artist's Jealousy.
The Prince's Robes & Beggars' Rags
Are Toadstools on the Miser's Bags.
A truth that's told with bad intent
Beats all the Lies you can invent.
It is right it should be so;
Man was made for Joy & Woe;
And when this we rightly know
Thro' the World we safely go.
Joy & Woe are woven fine,
A Clothing for the Soul divine;
Under every grief & pine
Runs a joy with silken twine.
The Babe is more than swadling Bands;
Throughout all these Human Lands
Tools were made, & born were hands,
Every Farmer Understands.
Every Tear from Every Eye
Becomes a Babe in Eternity.
This is caught by Females bright
And return'd to its own delight.
The Bleat, the Bark, Bellow & Roar
Are Waves that Beat on Heaven's Shore.
The Babe that weeps the Rod beneath
Writes Revenge in realms of death.
The Beggar's Rags, fluttering in Air,
Does to Rags the Heavens tear.
The Soldier arm'd with Sword & Gun,
Palsied strikes the Summer's Sun.
The poor Man's Farthing is worth more
Than all the Gold on Afric's Shore.
One Mite wrung from the Labrer's hands
Shall buy & sell the Miser's lands:
Or, if protected from on high,
Does that whole Nation sell & buy.
He who mocks the Infant's Faith
Shall be mock'd in Age & Death.
He who shall teach the Child to Doubt
The rotting Grave shall ne'er get out.
He who respects the Infant's faith
Triumph's over Hell & Death.
The Child's Toys & the Old Man's Reasons
Are the Fruits of the Two seasons.
The Questioner, who sits so sly,
Shall never know how to Reply.
He who replies to words of Doubt
Doth put the Light of Knowledge out.
The Strongest Poison ever known
Came from Caesar's Laurel Crown.
Nought can deform the Human Race
Like the Armour's iron brace.
When Gold & Gems adorn the Plow
To peaceful Arts shall Envy Bow.
A Riddle or the Cricket's Cry
Is to Doubt a fit Reply.
The Emmet's Inch & Eagle's Mile
Make Lame Philosophy to smile.
He who Doubts from what he sees
Will ne'er believe, do what you Please.
If the Sun & Moon should doubt
They'd immediately Go out.
To be in a Passion you Good may do,
But no Good if a Passion is in you.
The Whore & Gambler, by the State
Licenc'd, build that Nation's Fate.
The Harlot's cry from Street to Street
Shall weave Old England's winding Sheet.
The Winner's Shout, the Loser's Curse,
Dance before dead England's Hearse.
Every Night & every Morn
Some to Misery are Born.
Every Morn & every Night
Some are Born to sweet Delight.
Some ar Born to sweet Delight,
Some are born to Endless Night.
We are led to Believe a Lie
When we see not Thro' the Eye
Which was Born in a Night to Perish in a Night
When the Soul Slept in Beams of Light.
God Appears & God is Light
To those poor Souls who dwell in the Night,
But does a Human Form Display
To those who Dwell in Realms of day.
And a Heaven in a Wild Flower,
Hold Infinity in the palm of your hand
And Eternity in an hour.
A Robin Red breast in a Cage
Puts all Heaven in a Rage.
A dove house fill'd with doves & Pigeons
Shudders Hell thro' all its regions.
A dog starv'd at his Master's Gate
Predicts the ruin of the State.
A Horse misus'd upon the Road
Calls to Heaven for Human blood.
Each outcry of the hunted Hare
A fibre from the Brain does tear.
A Skylark wounded in the wing,
A Cherubim does cease to sing.
The Game Cock clipp'd and arm'd for fight
Does the Rising Sun affright.
Every Wolf's & Lion's howl
Raises from Hell a Human Soul.
The wild deer, wand'ring here & there,
Keeps the Human Soul from Care.
The Lamb misus'd breeds public strife
And yet forgives the Butcher's Knife.
The Bat that flits at close of Eve
Has left the Brain that won't believe.
The Owl that calls upon the Night
Speaks the Unbeliever's fright.
He who shall hurt the little Wren
Shall never be belov'd by Men.
He who the Ox to wrath has mov'd
Shall never be by Woman lov'd.
The wanton Boy that kills the Fly
Shall feel the Spider's enmity.
He who torments the Chafer's sprite
Weaves a Bower in endless Night.
The Catterpillar on the Leaf
Repeats to thee thy Mother's grief.
Kill not the Moth nor Butterfly,
For the Last Judgement draweth nigh.
He who shall train the Horse to War
Shall never pass the Polar Bar.
The Beggar's Dog & Widow's Cat,
Feed them & thou wilt grow fat.
The Gnat that sings his Summer's song
Poison gets from Slander's tongue.
The poison of the Snake & Newt
Is the sweat of Envy's Foot.
The poison of the Honey Bee
Is the Artist's Jealousy.
The Prince's Robes & Beggars' Rags
Are Toadstools on the Miser's Bags.
A truth that's told with bad intent
Beats all the Lies you can invent.
It is right it should be so;
Man was made for Joy & Woe;
And when this we rightly know
Thro' the World we safely go.
Joy & Woe are woven fine,
A Clothing for the Soul divine;
Under every grief & pine
Runs a joy with silken twine.
The Babe is more than swadling Bands;
Throughout all these Human Lands
Tools were made, & born were hands,
Every Farmer Understands.
Every Tear from Every Eye
Becomes a Babe in Eternity.
This is caught by Females bright
And return'd to its own delight.
The Bleat, the Bark, Bellow & Roar
Are Waves that Beat on Heaven's Shore.
The Babe that weeps the Rod beneath
Writes Revenge in realms of death.
The Beggar's Rags, fluttering in Air,
Does to Rags the Heavens tear.
The Soldier arm'd with Sword & Gun,
Palsied strikes the Summer's Sun.
The poor Man's Farthing is worth more
Than all the Gold on Afric's Shore.
One Mite wrung from the Labrer's hands
Shall buy & sell the Miser's lands:
Or, if protected from on high,
Does that whole Nation sell & buy.
He who mocks the Infant's Faith
Shall be mock'd in Age & Death.
He who shall teach the Child to Doubt
The rotting Grave shall ne'er get out.
He who respects the Infant's faith
Triumph's over Hell & Death.
The Child's Toys & the Old Man's Reasons
Are the Fruits of the Two seasons.
The Questioner, who sits so sly,
Shall never know how to Reply.
He who replies to words of Doubt
Doth put the Light of Knowledge out.
The Strongest Poison ever known
Came from Caesar's Laurel Crown.
Nought can deform the Human Race
Like the Armour's iron brace.
When Gold & Gems adorn the Plow
To peaceful Arts shall Envy Bow.
A Riddle or the Cricket's Cry
Is to Doubt a fit Reply.
The Emmet's Inch & Eagle's Mile
Make Lame Philosophy to smile.
He who Doubts from what he sees
Will ne'er believe, do what you Please.
If the Sun & Moon should doubt
They'd immediately Go out.
To be in a Passion you Good may do,
But no Good if a Passion is in you.
The Whore & Gambler, by the State
Licenc'd, build that Nation's Fate.
The Harlot's cry from Street to Street
Shall weave Old England's winding Sheet.
The Winner's Shout, the Loser's Curse,
Dance before dead England's Hearse.
Every Night & every Morn
Some to Misery are Born.
Every Morn & every Night
Some are Born to sweet Delight.
Some ar Born to sweet Delight,
Some are born to Endless Night.
We are led to Believe a Lie
When we see not Thro' the Eye
Which was Born in a Night to Perish in a Night
When the Soul Slept in Beams of Light.
God Appears & God is Light
To those poor Souls who dwell in the Night,
But does a Human Form Display
To those who Dwell in Realms of day.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)